Masiva participación al Primer Seminario Regional del programa A Convivir se Aprende
El día jueves 7 de septiembre marcó un hito significativo en la educación de la Región del Maule con la realización del primer Seminario online titulado A Convivir se Aprende: Modelo Multinivel de Escuela Total como motor de transformación en educación. El evento, organizado por el equipo del Programa A Convivir se Aprende de la Universidad de Santiago de Chile, atrajo una masiva participación de la comunidad educativa regional.
El seminario contó con la destacada presencia de autoridades clave, incluyendo al Seremi de Educación, Francisco Varela; la Coordinadora regional de Seremi, Mónica Toro; la Directora de la Escuela de Psicología, Dra. Irene Magaña; el investigador responsable del Programa, Dr. Rodrigo Rojas-Andrade; la Coordinadora Regional de A Convivir se Aprende; Evelyn Norambuena; la académica de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Claudia Calquín, y miembros de toda la comunidad educativa regional.
Uno de los puntos destacados del evento fue la presentación del Modelo Multinivel de Escuela Total, donde se señaló que el plan de Reactivación Educativa Seamos Comunidad busca abordar las necesidades apremiantes en las comunidades educativas, incluyendo un enfoque especial en Convivencia y Salud Mental.
Además, se explicó que el programa se basa en un modelo de Escuela Total dividido en tres niveles: Promoción, Focalizado e Individual. Este modelo busca anticipar y gestionar problemas de convivencia de manera preventiva y promocional, centrándose en acciones integradas en el currículum, apoyo específico y atención individual según las necesidades de cada estudiante.
Asimismo, se detalló la colaboración de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile en la implementación del Modelo Multinivel de Escuela Total en los establecimientos educacionales de la Región del Maule, a través de estrategias de asesoramiento en Convivencia y Salud Mental escolar propuestas por el Programa A Convivir se Aprende.
Por último, se expidieron los agradecimientos a las autoridades locales y a la comunidad regional por su participación activa en este primer encuentro del programa A Convivir se Aprende, destacando que es fundamental el trabajo colaborativo, para reformar una gestión reactiva de la convivencia a una gestión basada en la prevención de la violencia y la promoción de la salud mental en sus escuelas.
